jueves, 14 de marzo de 2013

No estás sola, Sara (TV) (2009)

Una serie de TV con mucho exito en que Sara, la protagonista tiene que intervenir a terapia psicológica durante años.
Sara una joven guapa y simpática con sólo 23 años, es maltratada por Javier, su novio. Comienza en un centro para mujeres participando en terapia psicológica, dentro de un grupo de mujeres maltratadas física y psíquicamente. Tras llevar más de tres años de terapia por fin es capaz de verbalizar su propia historia, sin que el miedo, las emociones y los recuerdos le imposibiliten a hablar. Sara comienza a narrar su historia explicando como era: Una joven que sólo busca vivir la vida feliz junto a sus amigos y su familia. Pero todo se entorpece cuando aparece Javier en su vida, un joven que al comienzo de su relación era un hombre encantador y que resulto ser un maltratador. En su narración, también incluye detalles de cómo Javier la maltrataba y de cómo le fue en el juicio contra él.
Enlace de la pelicula:http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/estas-sola-sara/637137/

La persistencia de la memoria




Este cuadro fué pintado por el artista Salvador Dalí. Existe una forma que semeja una cara en la cual podemos distinguir una enorme nariz y uno de sus ojos cerrados. Tiene encima un blando reloj de bolsillo.A la izquierda, sobre lo que parece una mesa rectangular,encontramos otros dos relojes:uno más pequeño cerrado, sobre el que se apelotona una multitud de hormigas;el otro, enorme y blando,- con una mosca encima y marcando casi las siete horas-, se escurre por el borde de la mesa.De esta nace un arbol roto, con una sola rama sobre la que hay un tercer reloj blando.Parece ser que el cuadro estaba pintado cuando un día regresó a su casa Dalí después de asistir a una fiesta donde había comido queso camembert posiblemente desecho por el calor. Tras acabar la fiesta llego a su casa y no pudo dormir, entonces se levantó con una idea, añadir unos relojes al cuadro que tenía pintado, pero en vez de ser unos relojes normales, sería blandos, como si se estuvieran deshaciendo por el calor, igual que el queso que había comido en la fiesta. Fue el primero en pintar relojes blandos.

jueves, 7 de marzo de 2013

Robert Sternberg

stenberg.JPGEl psicólogo estadounidense y docente de la Universidad de Yale en Connecticut, Robert J. Sternberg, publicó en 1985 un artículo donde expone su Teoría triárquica de la inteligencia. En su estudio de la inteligencia humana estableció una clasificación en tres niveles para caracterizar los distintos tipos de inteligencia de los individuos.
Aunque una inteligencia no es excluyente de la otra, por lo general se da que los individuos tienen a desarrollar más una que las otras dos. Lo ideal sería integrar los tres tipos, de hecho hay algunas personas que poseen niveles altos de cada una de ellas.

Inteligencia componencial-analítica

La inteligencia componencial, es a grandes rasgos la capacidad para adquirir y almacenar información. Sternberg identifica tres componentes primordiales en esta inteligencia: los metacomponentes, los componentes de rendimiento y los componentes de adquisición de conocimiento.
Los metacomponentes son aquellos que le permiten al individuo resolver problemas y tomar decisiones. Los que indican a nuestra mente cómo actuar y utilizan la mayor parte de capacidad de gestión del cerebro humano.
Los componentes que van a recibir estas directivas y a actuar en base a ellas son los componentes de rendimiento. Estos son los procesos que nos permiten por ejemplo, percibir problemas en la memoria a largo plazo, relacionar términos y conceptos, y crear nuevas relaciones.
Por último, los componentes de adquisición de conocimiento son los mecanismos que utilizamos para obtener nueva información. Van a escoger selectivamente la información relevante y a descartar el resto. También se utilizan para combinar varios bloques de información. Las personas más dotadas son las que hacen un uso rápido y efectivo de estos componentes.
Según Sternberg, la inteligencia componencial está asociada a la capacidad analítica. Con esta capacidad, el individuo es capaz de separar los problemas en partes más pequeñas y encontrar soluciones que no eran evidentes.
Los tests y evaluaciones de inteligencia comúnmente se aplican a este tipo de inteligencia componencial-analítica, dejando de lado otras áreas importantes como la creatividad. En general, las personas que tienen un gran desarrollo de su inteligencia componencial-analítica no son tan buenas creando ideas nuevas.

Inteligencia experiencial-creativa

Se trata de la habilidad que tiene el individuo para seleccionar, codificar, combinar y comparar la información recibida a través de la experiencia. Sternberg divide a la experiencia en dos ramas: la novedad y la automatización.
Las personas que tiene un buen desarrollo de su inteligencia experiencial son aptas para el manejo de situaciones novedosas, pueden hallar soluciones que la mayoría de las personas no percibirían. En cambio, un proceso automatizado es aquel que por repetición puede efectuarse con poco o nada de razonamiento adicional y ser ejecutado en paralelo con otras tareas.
La capacidad relacionada con este tipo de inteligencia es la sintética, que aporta creatividad, intuición y el gusto por el estudio de las artes. Esta capacidad es especialmente útil para la creación ideas y resolver problemas nuevos.

Inteligencia contextual-práctica

En términos generales, cuando Sternberg habla de inteligencia contextual-práctica, se refiere a la conducta adaptativa con el entorno. En esta inteligencia, el autor encuentra que intervienen tres procesos fundamentales: adaptación, conformado y selección.
La adaptación se da a varios niveles y ocurre cuando uno hace un cambio en sí mismo para estar acorde con su entorno. El ejemplo más clásico son las adaptaciones a los cambios de temperatura, la gente normalmente usa ropa más abrigada cuando hace más frío.
En la conformación sucede lo contrario, el individuo cambia el ambiente para que éste se ajuste mejor a sus necesidades. El proceso de selección ocurre cuando entramos a un ambiente nuevo para sustituir al anterior que resultaba insatisfactorio. El caso más típico de este proceso son las migraciones voluntarias hacia otros países.
La inteligencia del individuo se puede medir según cómo se ajusta al ambiente, y  cuanto mayor sea este grado de adaptabilidad, mayor desarrollará su capacidad práctica. La práctica es el proceso por el cual el individuo aplica sus habilidades sintéticas y analíticas para manejarse en su entorno cotidiano.

martes, 5 de marzo de 2013

teoría de Guilford

Guilford comprobó la existencia de unos cuarenta factores identificables y que representan diferentes aspectos de la aptitud espacial, del razonamiento y de la memoria de las personas. En su modelo de estructura del intelecto organizó los factores dentro de un sistema tridimensional clasificando las aptitudes en función de tres parámetros:

Operaciones: Que es la clase de proceso mental que realiza el sujeto.
Contenidos: Que son las categorías fundamentales que adopta la información o material  sobre la que trabaja el sujeto.
Productos: Que son las formas básicas que toma la información en el curso del proceso.
Una de las mayores aportaciones que ha hecho Guilford ha sido la de diferenciar entre todas estas aptitudes las que tienen que ver con el pensamiento convergente y divergente.

PENSAMIENTO CONVERGENTE
Es la actividad de pensar convergentemente, es decir, el proceso intelectual que el organismo humano realiza sobre una información previamente dada (materia prima), para producir una información (resultado), determinada completamente por la primera información. En él se siguen las pautas trazadas y se avanza en el sentido que impone la lógica tradicional. El alumno convergente reproduce las enseñanzas recibidas.


PENSAMIENTO DIVERGENTE
Es la actividad de pensar divergentemente, es decir, el proceso intelectual que el organismo realiza a partir de una información dada (materia prima) tendente a producir cantidad y variedad de información (resultado), partiendo de la misma fuente. Es una búsqueda de alternativas lógicas, a partir de procesos encaminados a buscar algo nuevo a partir de otros contenidos anteriores. Se caracteriza por la búsqueda, ante un problema, de las posibles e inhabituales soluciones.